Situación de la perforación de pozos de recursos no convencionales

Por Agustín Torroba

La reciente explotación de hidrocarburos no convencionales ha venido creciendo en nuestro país. A la cabeza de la perforación de pozos no convencionales se encuentra la empresa YPF, la cual ha perforado el 75% de los pozos correspondientes a éste recurso. El 25% restante, se concentra preponderantemente en 9 operadores, dentro de los cuales se destaca Shell, Petrobras, Pan  American, Total Austral y PlusPetrol, entre otras.

Si la producción en reservorios no convencionales se subdivide por tipo de recurso (shale o tight), entonces se debe notar que YPF aumenta su participación en la perforación de pozos shale, llegando a representar cerca del 88% del total de los mismos. A su vez, disminuye su participación en la cantidad total de pozos tight, con un 45% de los mismos. A pesar de que el resto de los operadores poseen, en conjunto, más pozos tight que la petrolera de mayoría accionaria estatal, ésta última sigue siendo la principal operadora de pozos tight perforados, seguida muy de cerca por Petrobrás. El siguiente gráfico muestra la participación porcentual en la cantidad de pozos perforados totales del tipo no convencional en general, y shale y  tight en particular, al mes de julio del presente año.

Porcentaje de pozos no convencionales, YPF y resto de los operadores, julio 2014

AgustinGrafico1

Fuente: Secretaría de Energía

El stock de pozos de YPF se concentra fuertemente en el petróleo. De esta manera, los pozos petroleros no convencionales de éste operador concentran más del 70% del total. Los gasíferos, representan  casi el 25% y un 4% corresponde a la subclasificación de “Otros”. De esta forma, de los 368 pozos no convencionales, 277 son petroleros y 92 son gasíferos.

La dinámica de perforación de pozos no convencionales por parte de YPF, principal operador de este recurso, ha mostrado una tendencia creciente desde enero de 2013 hasta la actualidad, exhibiendo un incremento del 275% en la cantidad total de pozos en el período enero 2013 – agosto 2014. Debe considerarse que dichos incrementos porcentuales se corresponden a una baja base de comparación. Es necesario destacar que dicha dinámica es mayor en pozos del tipo shale, con un incremento en el total de pozos perforados del 316%, en el mismo período. Respecto al tight, la perforación de pozos ha exhibido un aumento menor, siendo el stock total un 158% mayor, siempre considerando el período enero 2013 – agosto 2014. El siguiente gráfico muestra la evolución del stock de pozos no convencionales, subdivididos también en shale y tight, de YPF.

Evolución de pozos no convencionales de YPF

AgustinGrafico2

Fuente: Secretaría de Energía

A su vez, la producción media mensual en pozos de petróleo y gas no convencional de YPF ha mostrado un incremento del 42% para el primero y 55% para el segundo en el período enero 2013 -agosto 2014 tal como exhibe el gráfico siguiente.

Producción media de YPF por pozo no convencional

AgustinGrafico3

Fuente: Secretaría de Energía

Para finalizar, cabe destacar que a pesar de la mejora, la producción media de YPF en recursos no convencionales en pozos gasíferos es 2,5 veces inferior a la producción media de sus pozos convencionales. Sin embargo, en lo que respecta al petróleo, la producción media por pozo no convencional ha alcanzado a la producción media de recursos convencionales, e incluso la ha superado levemente en los últimos 3 meses. Esto último se debe a dos motivos: el incremento de la producción media en recursos no convencionales y a la caída sistemática de la productividad de pozos convencionales por parte de YPF, como se describió en la edición anterior.